Real Decreto
1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de
la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.
Como bien señala el
decreto anteriormente citado, la sociedad está siendo partícipe de una permanente
y creciente revolución tecnológica. Vivimos inmersos
en una sociedad digital que nos ofrece un sinfín de ventajas y posibilidades
que todos debemos saber aprovechar. Por ello, está en manos de los docentes dotar
a las futuras generaciones con las habilidades necesarias para poder integrarse
en esta sociedad digital sin problema alguno.
No podemos permanecer anclados en el pasado o mostrarnos reacios a vivir
en esta sociedad “hiperconectada” ya que ello sólo nos llevaría a vivir
desintonizados de la sociedad actual.
Para favorecer esta
integración social, el currículo resalta la importancia de las tecnologías de
la información (TICS) en todas las materias dotándolas así de un carácter transversal. También
resalta que los alumnos/as deberán conocer el riesgo derivado de un mal uso de
la tecnología y deberán siempre hacer un uso responsable de ellas. Por otra
parte, incluye la asignatura de “Tecnologías de la Información y la
Comunicación” de carácter optativo en la ESO y Bachiller. El objetivo de esta materia no es el
de asegurarse que los alumnos conozcan unas herramientas determinadas (que
seguro quedarán obsoletas en un corto período de tiempo) para aprobar la
asignatura sino más bien el de enseñarles las destrezas digitales necesarias para que las aprovechen en el día a día. El objetivo, pues,
es que los alumnos alcancen la competencia digital a través de todas las
materias. Para ello también se resalta la necesidad de la formación de los
docentes en dicha competencia.
En definitiva, el
currículo resalta la necesidad de preparar a los alumnos para que se
desenvuelvan sin problemas en esta sociedad digital. Si bien cada materia formula
de forma diferente qué uso deben hacer de las TICS en su asignatura lo cierto
es que la mayoría de ellas resaltan el papel de las TICS como fuente de
búsqueda de información. Este es uno de los puntos débiles que he encontrado al
leer el decreto ya que bajo mi punto de vista las TICS no deben entenderse solamente
como una herramienta complementaria para buscar información sino
como una potente metodología para planificar clases dinámicas y motivadoras. Por ello, creo que aunque el decreto quiere dar mucha importancia a las TICS no entiendo que en la mayor parte se hable de "búsqueda de información". Ello me hace pensar que todavía queda mucho camino por recorrer y que se debería replantear la metodología y la formación del profesorado.
Todavía hoy existen profesores reacios a incorporar las TICS. Estos docentes ven en las TICS una amenaza o una distracción para los alumnos. Quizá la razón sea la inseguridad que tienen por no haber recibido la formación adecuada o por el esfuerzo extra que implica dicha formación. Para mí, un buen docente es aquel que no se conforma con lo que hay y busca continuas mejoras para motivar a los alumnos. Las TICS sin duda alguna son un excelente recurso para acabar con la desmotivación tanto del docente como del alumno.
Todavía hoy existen profesores reacios a incorporar las TICS. Estos docentes ven en las TICS una amenaza o una distracción para los alumnos. Quizá la razón sea la inseguridad que tienen por no haber recibido la formación adecuada o por el esfuerzo extra que implica dicha formación. Para mí, un buen docente es aquel que no se conforma con lo que hay y busca continuas mejoras para motivar a los alumnos. Las TICS sin duda alguna son un excelente recurso para acabar con la desmotivación tanto del docente como del alumno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario